Hola

Hola como están sean bienvenidos a mi primer blog bueno en realidad es el segundo que hago pero ustedes shhh no le digan a nadie bueno en este blog aprenderán si es que no son mi maestra jajaja. bye

viernes, 17 de septiembre de 2010

Mantenimiento de Discos Duros


 
Discos Duros

 
  

Si tenemos acceso al hardware de nuestro equipo, podemos comprobar que el disco duro o discos duros se encuentren correctamente atornillado, firmes y libres de suciedad y polvo. Como medida de mantenimiento podemos colocar un ventilador que los refrigere y que mantenga la temperatura correcta. Esta opción es especialmente interesante si por ejemplo, tenemos los discos duros en constante funcionamiento por el uso intensivo de las redes P2P u otros.

 


  
A pesar de que podemos poner todas las medidas necesarias para mantener la salud de nuestros discos duros en buen estado, éstos se pueden averiar. Las causas fundamentales de avería son dos: el propio uso y los cortes de corriente. En menor medida los discos duros se pueden averiar por otras causas.

 

Pero antes de ponernos a trabajar con un disco duro que muestre síntomas de avería es conveniente realizar copias de seguridad y curarnos en salud ante un incidente de este tipo.
 

 


[Image]Los discos duros actuales tienen motores que giran a velocidades elevadas, lo que se traduce en el calentamiento de los mismos y de los circuitos que los controlan, por lo que deben situarse de forma que la corriente de aire que produce el ventilador de la entrada de aire de la caja los enfríe. De esta forma, aumentaremos su vida útil y reduciremos al mínimo la posibilidad de pérdida de datos.


  

Estos son unos conceptos muy básicos sobre la refrigeración por aire de los ordenadores. En otras páginas iré desarrollando los detalles del mantenimiento de estos componentes y de otros que también pueden dar problemas.

Mantenimiento de Lectores Opticos


 Lectores Opticos




Para llevar a cabo la revisión de la unidad haremos uso del siguiente conjunto de herramientas:



1. Un destornillador con punta de cruz o 'Phillips'.
2. Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm).
3. Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2).
4. Unas pinzas.
5. Varios bastoncillos higiénicos de algodón.
6. Un bote de alcohol.
7. Masilla Térmica, también conocida como Silicona de Semiconductores.
8. Un ventilador de 12v y dimensiones 25x25x10 mm.
9. Un protector eléctrico plástico aéreo.
10. Dos terminales eléctricos macho para terminal eléctrico aéreo.
11. Un alicate universal pequeño.
12. Un Clip sujetapapeles.
13. Lubricante para componentes electrónicos o en su defecto, aceite lubricante multiusos.
14. Pegamento de contacto.

FASE DE LIMPIEZA

Para realizar la limpieza de la mecánica interna vamos a hacer uso de los dos pinceles y las pinzas. Con mucha paciencia procederemos a "cepillar" todo el conjunto con los pinceles, usando el más pequeño para los lugares más inaccesibles. Con las pinzas procederemos a retirar aquellas acumulaciones de polvo y fibras que normalmente encontraremos, sobre todo, entre los piñones que accionan la bandeja porta discos. Esta operación puede llevarnos perfectamente un ahora de reloj o incluso más, pues en todo momento tendremos que manipular despacio y con cuidado tanto los pinceles como las pinzas.
A parte del interior de la unidad también es necesario limpiar la bandeja porta discos y el dispositivo que los sujeta dentro de la unidad, los cuales hemos retirado previamente. Para ello usaremos el alcohol y un trapo, haciendo especial hincapié en la parte de la bandeja porta discos que hace contacto directo con los discos cuando los depositamos en ella.




 NORMAS

1. No tocar bajo ningún concepto la lente láser. Si, por cualquier causa, notamos que la hemos tocado ligeramente con alguno de los pinceles no hay que alarmarse pues no debería haberse descalibrado, pero eso sí, hay que evitar el contacto en todo momento.

2. No soplar jamás dentro de la unidad. En muchos momentos, seguro que mas de uno se sentirá tentado de deshacerse de un conjunto del polvo y suciedad varia con un buen soplido, pues bien, lo único que se consigue con ello es averiar la electrónica interna, pues el aliento humano está compuesto, aparte del aire expulsado, de partículas de saliva y humedad que afectan negativamente a cualquier componente electrónico.





3. Si se realiza la limpieza con paciencia, sabiendo que puede durar un mínimo de una hora, la operación finalizará con total éxito. En cambio, si se efectúa con prisas, lo más probable es que la unidad no quede limpia e incluso lleguemos a averiarla.

4. La limpieza de la lente láser se llevará acabo mediante un disco CD limpiador cuando la unidad se encuentre totalmente cerrada y montada de nuevo en el PC desde el cual se extrajo para su revisión. Este tipo de discos garantizan una limpieza óptima y lo que es más importante, protección total de la lente láser en todo momento, incluso en situaciones de corte de energía eléctrica.

Mantenimiento de Scanner


 Scanner





Cuidado y mantenimiento


Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner. Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros. Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:


1 gota de jabón para platos
4 onzas de agua
1/2 onza de alcohol de 90°


Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.

También debes revisar periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones de drivers que contienen reparaciones para pequeños errores del software original y optimizan el rendimiento de tu escáner. Puedes inscribirte para obtener actualizaciones de drivers gratuitas de HP a través del correo electrónico al registrar tu escáner.

Mantenimiento de Teclado




EL TECLADO












El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

LIMPIEZA EXTERNA DEL TECLADO





Desarme del teclado

Para realizar el mantenimiento interior.

Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.

Elementos necesarios para realizar la tarea:

2 destornilladores tipo Phillips (los de punta en forma de cruz), uno de 6mm y el otro de 3mm
un pincel (que esté limpio y no pierda el pelo)
algunos isopos y un producto limpia contactos. En caso de no contar con este último, se lo puede reemplazar por alcohol medicinal)