Discos Duros
Si tenemos acceso al hardware de nuestro equipo, podemos comprobar que el disco duro o discos duros se encuentren correctamente atornillado, firmes y libres de suciedad y polvo. Como medida de mantenimiento podemos colocar un ventilador que los refrigere y que mantenga la temperatura correcta. Esta opción es especialmente interesante si por ejemplo, tenemos los discos duros en constante funcionamiento por el uso intensivo de las redes P2P u otros.
A pesar de que podemos poner todas las medidas necesarias para mantener la salud de nuestros discos duros en buen estado, éstos se pueden averiar. Las causas fundamentales de avería son dos: el propio uso y los cortes de corriente. En menor medida los discos duros se pueden averiar por otras causas.
Pero antes de ponernos a trabajar con un disco duro que muestre síntomas de avería es conveniente realizar copias de seguridad y curarnos en salud ante un incidente de este tipo.
[Image]Los discos duros actuales tienen motores que giran a velocidades elevadas, lo que se traduce en el calentamiento de los mismos y de los circuitos que los controlan, por lo que deben situarse de forma que la corriente de aire que produce el ventilador de la entrada de aire de la caja los enfríe. De esta forma, aumentaremos su vida útil y reduciremos al mínimo la posibilidad de pérdida de datos.
Estos son unos conceptos muy básicos sobre la refrigeración por aire de los ordenadores. En otras páginas iré desarrollando los detalles del mantenimiento de estos componentes y de otros que también pueden dar problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario