Mouse convencional
La mayoría de las fallas de los Mouse se producen por la obstrucción parcial de su mecanismo con suciedad. Debido a funcionamiento de su mecanismo, la suciedad es levantada por la pelotita sobre la cual se desplaza y adherida a los rodillos que registran su movimiento dentro del Mouse. Toda la cavidad donde se desplaza la esfera tiende a ensuciarse, sobre todo de pelusa, pero el punto crítico es la suciedad que se acumula en la superficie de los rodillos, que hace que éstos no trasnmitan bien el movimiento, o no lo transmitan en absoluto.Lo más adecuado es trabajar sobre un Pad ( pequeña
También hay que tener en cuenta de evitar las caídas. si llega al
Mouse óptico
¿Cuáles son las distintas roturas que sufren los Mouse ópticos?
El Mouse óptico generalmente sufre varios tipos de daños, ya sea por desgaste o por golpes que ocasionan las siguientes fallas:
• Menor precisión
• El puntero se mueve solo, ya que el haz de luz tiene menos potencia
• Las teclas o clicks hay que presionarlas mucho mas para que funcionen
• La rueda del Mouse se traba
• El puntero se mueve solo, ya que el haz de luz tiene menos potencia
• Las teclas o clicks hay que presionarlas mucho mas para que funcionen
• La rueda del Mouse se traba
Y demás factores que hacen imposible el uso normal del mismo
¿Como hacemos para limpiar el Mouse óptico?
• Primero tendremos que desconectar el Mouse de la computadora
• Destornillar los 2 tornillos principales que unen la parte de abajo con la de arriba
• Con un hisopo bañado con muy poco alcohol, limpiar el pequeño y circular lector que emite el haz de luz rojo
• Destornillar los 2 tornillos principales que unen la parte de abajo con la de arriba
• Con un hisopo bañado con muy poco alcohol, limpiar el pequeño y circular lector que emite el haz de luz rojo
Con este proceso, el Mouse tendría que funcionar perfectamente.
Si quieren ver como se hace mantenimiento preventivo haga clic aquí