Mac OS X
Mac OS X es un sistema operativo desarrollado y comercializado porApple Inc. que ha sido incluido en su gama de computadoras Macintoshdesde 2002. Es el sucesor del Mac OS 9 (la versión final del Mac OS Classic), el sistema operativo de Apple desde 1984. Está basado enUNIX, y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta compañía. Desde la versión Mac OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el sistema tiene la certificación UNIX 03.
La primera versión del sistema fue Mac OS X Server 1.0 en 1999, y en cuanto al escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» (liberada el 24 de marzo de 2001). Para dispositivos empotrados Apple produce versiones específicas: el iOS para el iPhone, el iPod Touch, el iPad y el Apple TV. Los nombres de las versiones de Mac OS X tienen nombre de grandes felinos, por ejemplo: Mac OS X v10.6 es denominado «Snow Leopard». En Mac OS X, la X denota el 10 en número romano y se constituye en parte prominente de la identidad de la marca.16
La variante para servidores, Mac OS X Server, es arquitectónicamente idéntica a su contraparte para escritorio, además de incluir herramientas para administrar grupos de trabajo y proveer acceso a los servicios de red. Estas herramientas incluyen un servidor de correo, un servidor Samba, unservidor LDAP y un servidor de dominio entre otros. Viene preinstalada enApple Xserve, aunque puede ser utilizado en la gran mayoría de computadores actualmente distribuidos por el fabricante.
Seguridad
Tanto en la línea de comandos como en la interfaz gráfica los procesos requieren elevación para realizar modificaciones. El acceso restringido a los archivos del sistema es responsable de gran parte de la seguridad. Sin embargo, el sistema permite modificaciones cuando es requerido. El ejemplo más obvio es el software instalador, el cual requiere de una autorización administrativa para instalar software que afecta a más de un usuario. La arquitectura de seguridad integrada en el Mac OS X, al igual que en otros sistemas Unix, es una de las principales razones por las que los Mac están libres demalware.
Estructura de permisos
Mac OS X distingue entre los usuarios (user), el administrador de sistema root (admin) y el superusuario (superuser). El usuario no puede realizar cambios en el sistema y solo puede instalar software en su carpeta personal. Las aplicaciones que ejecuten estos usuarios lo harán con los permisos propios de este tipo de usuario. Los usuarios administradores tienen más permisos, aunque no pueden realizar modificaciones a la configuración general del sistema, instalar software o tener acceso a varios directorios del sistema sin autenticarse.
Compatibilidad
Las API que Mac OS X heredó de OpenStep no eran compatibles con las versiones anteriores de Mac OS. Estas API's fueron creadas como resultados de la colaboración entre NeXT y Sun Microsystems y ahora se les denomina conjuntamente Cocoa. Esta herencia es altamente visible para los desarrolladores de Cocoa, debido a que el prejifo "NS" está en todas las partes del framework. La API oficial de OpenStep, publicada en septiembre de 1994, fue la primera API entre la fundación y el conjunto de aplicaciones, y la primera en usar el prefijo "NS" El proyecto Rhapsody habría requerido todo un nuevo desarrollo para usar estas API's, causando gran indignación entre los desarrolladores de software para Mac. Todos los programas que no recibieran una completa reescritura hacia el nuevo framework funcionarían en el equivalente entorno clásico. Para permitir una transición más limpia entre Mac OS 9 y Mac OS X, se creó el API Carbon. Las aplicaciones escritas en Carbon podrían ser ejecutas nativamente en ambos sistemas, sin embargo esta API no fue incluida en la prima versión del Mac OS X, el Mac OS X Server 1.x.
Vulnerabilidades
Nuevo análisis elaborado por la compañía de seguridad informática Secunia indica que en 2007 Mac OS X presidió la lista de vulnerabilidades graves, superando con amplio margen a Windows XP y Vista. Este año, Secunia ha registrado un total de 237 vulnerabilidades críticas en Mac OS X, contra solo 23 en Windows XP y Vista. En general, la plataforma Macintosh es considerada como más segura que Windows. Sin embargo, las estadísticas demuestran lo contrario al haberse detectado más de cinco veces más vulnerabilidades en esa plataforma que en Windows. Esto no significa, necesariamente, que Mac OS X sea más insegura que Windows. Según Apple, Mac Os X Leopard (10.5) incorpora mayores mecanismos de seguridad que las versiones anteriores. Hasta ahora hay relativamente pocos ejemplos de código diseñado específicamente para atacar la plataforma Macintosh, en tanto que el malware para Windows está mucho más propagado.
Precisamente el hecho de que la plataforma Macintosh no tenga el mismo grado de penetración que Windows implica que hay menos interés por escribir malware específico para Mac. La conclusión parece ser que con su nivel de vulnerabilidad, la plataforma Macintosh sería altamente insegura si tuviera el mismo número de usuarios que Windows.
Sin embargo nuestra experiencia como empresa de soporte nos hace dudar de este estudio. MacOS es un sistema operativo basado en una robusta plataforma; Unix. Windows, en cambio, tiene mucho camino recorrido en el arte de ocultar sus deficiencias y solucionarlas mediante parches de seguridad. Habría que ver bajo qué parámetros están haciendo las comparaciones entre estos sistemas operativos
Software
El catalogo de programas disponible para Mac OS X es menor si se le compara con Microsoft Windows. Aplicaciones importantes como Microsoft Office, y Photoshop tienen versión nativa para Mac OS X. Recientemente Autodesk lanzó una versión para Mac OS X de su programa más conocido, AutoCAD.(Sitio de Autodesk)
Durante los cambios de sistema operativo y de tipo de procesador, Apple ha tenido traspiés en la compatibilidad del software. Cuando se saltó del Mac OS al Mac OS X, el nuevo sistema pasó a ejecutar las aplicaciones mediante una capa de compatibilidad. Esto hizo que el software se ejecutará de forma lenta, ya que utilizar un software "classic" implica la carga del Mac OS 9 dentro del Mac OS X y que los dos funcionaran paralelamente.
Comparación con otras plataformas
Mac OS X es un sistema BSD, motivo por el cual guarda especial relación con Linux. Esta relación se basa en el cumplimiento de estándares, aunque el código de ambos es completamente distinto. Linux es un sistema tipo-UNIX, mientras que Mac OS X es un sistema UNIX certificado. La relación Mac OS X-Linux es tan estrecha, que es posible portar fácilmente un programa de Linux a Mac OS X y ejecutarlo en el subsistema X11. Un ejemplo claro de esto esOpenOffice.org, el cual durante sus versiones iniciales para Mac OS X funcionó en X11 hasta que pasó a ser una aplicación nativa. Por su parte, Windows no guarda relación alguna con Mac OS X o Linux. En noviembre de 2009, un ejecutivo de Microsoft admitió que Windows 7 había sido inspirado en Mac OS X.
Seguridad
Mac OS X, Microsoft Windows y Linux incluyen de fábrica utilidades de seguridad muy similares, como cortafuegos yantispyware. Si bien ningún sistema operativo está exento de ser atacado o infectado por un virus, Mac OS X está basado en UNIX y la cantidad de virus que lo afectan es reducida. Los pocos virus que se han detectado para Mac OS X, son de aquellos que causan molestar cambiando el fondo de pantalla del usuario, modificando la ubicación de sus archivos, pero ninguno que afecte al sistema.
Cerca del 99.2% del malware tiene por objetivo Microsoft Windows. Pese a la reducida cantidad de malware destinada para el sistema de Apple, el Mac OS X fue denominado por IBM como el sistema operativo más inseguro. En ese mismo estudio, IBM califica su sistema AIX, como el más seguro. Es importante recalcar, que tanto Mac OS X como AIX son sistemas UNIX.
Tanto Mac OS X como Microsoft Windows incluyen utilidades integradas para el cifrado de archivos. La de Mac OS X se denomina FileVault, mientras que la de Microsoft Windows es BitLocker. Linux en la gran mayoría de distribuciones no incluye un software de cifrado, aunque están disponibles un buen número de aplicaciones libres para tal fin, como TrueCrypt o GnuPG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario